icono cosmocatala

Beget, descubre este pueblo escondido en los Pirineos Catalanes

pueblo pirineos beget

Beget, una joya escondida en el corazón de los Pirineos catalanes, es un destino que cautiva a todo aquel que lo visita. Este pintoresco pueblo, con su arquitectura medieval perfectamente conservada y su entorno natural impresionante, ofrece una experiencia única para los amantes de la historia, la naturaleza, y la tranquilidad.

Desde sus calles empedradas y puentes románicos hasta los impresionantes paisajes que lo rodean, Beget es el lugar ideal para desconectar del ajetreo cotidiano y sumergirse en un ambiente donde el tiempo parece haberse detenido. En este artículo, te invitamos a explorar los encantos de Beget, descubriendo no solo sus sitios de interés histórico y natural, sino también los mejores momentos para visitarlo, consejos prácticos para tu viaje, y todo lo necesario para que tu estancia sea inolvidable. Prepárate para enamorarte de este rincón mágico de Cataluña, donde cada rincón tiene una historia que contar y cada paisaje invita a ser explorado.

Cuándo Visitar Beget

Visitar Beget es sumergirse en un enclave de naturaleza y patrimonio que invita a ser explorado en cualquier época del año, cada una ofreciendo una experiencia única y diferente. Sin embargo, para aprovechar al máximo lo que este pintoresco pueblo y sus alrededores tienen para ofrecer, es esencial considerar las distintas estaciones y lo que cada una puede brindar al visitante.

Primavera es quizás uno de los momentos más mágicos para visitar Beget. El deshielo de las montañas alimenta los ríos y arroyos, dando vida a cascadas y remansos que se llenan de un vigor renovado. La flora despierta, tiñendo el paisaje de verdes intensos y salpicando los campos y bosques con el colorido de las flores silvestres. Es un tiempo ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, así como para aquellos que buscan disfrutar de temperaturas agradables sin el bullicio del turismo de verano.

Verano trae consigo días largos y cálidos, perfectos para explorar los numerosos senderos de montaña que rodean el pueblo. Es la estación ideal para los entusiastas del senderismo, el ciclismo de montaña o simplemente para quienes desean disfrutar del sol y la naturaleza en su máxima expresión. Aunque las temperaturas pueden ser más altas, la sombra de los bosques y el frescor de los ríos ofrecen el equilibrio perfecto para actividades al aire libre.

Otoño envuelve a Beget en una atmósfera de tranquilidad y belleza melancólica. Los bosques se visten con tonalidades de amarillo, naranja y rojo, creando un espectáculo visual impresionante. Es el momento ideal para los paseos tranquilos, la recolección de setas y la fotografía paisajística. Las temperaturas más frescas y el aire limpio invitan a disfrutar del exterior, mientras que las primeras lluvias realzan la belleza de los ríos y cascadas.

Invierno ofrece un paisaje sereno y a menudo nevado, transformando a Beget y sus alrededores en un escenario de cuento de hadas. Aunque las temperaturas pueden ser bajas, los días soleados son perfectos para caminatas entre paisajes invernales. Es una época de tranquilidad, ideal para aquellos que buscan escapar de la rutina y disfrutar de la paz que ofrece el entorno. Además, la posibilidad de nieve añade un encanto especial a las actividades al aire libre, como las caminatas por senderos nevados y la fotografía de paisajes invernales.

Historia de Beget

Beget es un pequeño y pintoresco pueblo ubicado en la comarca de la Garrotxa, en la provincia de Girona, Cataluña, España. Este encantador lugar, que parece detenido en el tiempo, está rodeado por un paisaje montañoso y cruzado por el río Beget, lo que le confiere un ambiente único de tranquilidad y belleza natural.

La historia de Beget se remonta a tiempos medievales, siendo mencionado por primera vez en documentos históricos en el siglo XII, específicamente en el año 1168. Desde sus inicios, Beget ha sido un lugar marcado por su aislamiento geográfico, situado en un valle profundo rodeado de altas montañas, lo que históricamente lo hizo difícil de acceder y, por ende, conservó su arquitectura y tradiciones de manera excepcional.

Durante la Edad Media, Beget jugó un papel significativo como parte de la frontera entre los condados catalanes y las tierras controladas por los sarracenos. Este estratégico posicionamiento implicaba que Beget era un punto de paso obligado para cualquier movimiento entre estas dos áreas, contribuyendo a su importancia en la región.

Uno de los monumentos más destacados de Beget es la iglesia de Sant Cristòfol, una joya del arte románico catalán que data del siglo XII. Esta iglesia es famosa por su campanario de torre cuadrada y por contener un majestuoso retablo barroco, además de una notable pila bautismal románica. La iglesia no solo es un testimonio del rico patrimonio arquitectónico de Beget, sino que también sirve como un recordatorio de la profunda fe y tradición religiosa que ha caracterizado a esta comunidad a lo largo de los siglos.

A lo largo de los años, Beget ha conservado su estructura medieval, con calles estrechas y empedradas que serpentean entre casas de piedra con techos de pizarra. Esta conservación ha permitido que Beget sea reconocido como uno de los pueblos más bellos de España, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan experimentar su atmósfera de otro tiempo.

En la actualidad, Beget sigue siendo un lugar de gran interés cultural y turístico. Sus paisajes naturales ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo y exploración de la rica biodiversidad de la región. La hospitalidad de sus habitantes, junto con la preservación de sus tradiciones culinarias y festividades locales, hacen de Beget un destino imprescindible para aquellos que buscan un escape del bullicio de la vida moderna y un acercamiento a la historia y la cultura catalanas.

Qué ver y hacer en Beget

Beget es un destino que parece detenido en el tiempo. Rodeado de naturaleza exuberante y con un patrimonio arquitectónico y cultural excepcional, Beget ofrece una escapada perfecta para aquellos que buscan tranquilidad, belleza natural y un viaje al pasado. Aquí te presentamos una guía de qué ver y hacer en este encantador rincón catalán.

Iglesia románica de San Cristóbal

La Iglesia de Sant Cristofol es el edificio más importante del pueblo. Se encuentra en el corazón de la aldea y sus primeros indicios datan del siglo X. Bonita tanto por el exterior como el interior. Se puede visitar pagando 1€ de entrada.

Ermita del Remei

La ermita del remedio (remei en catalán) se encuentra a las afueras del pueblo, en la carretera que va a la población de Oix. Es un edificio de una sola nave y semicircular de cinco metros de ancho y nueve de longitud.

Aunque no vale tanto la pena como la iglesia de Sant Cristofol, se puede llegar dando un paseo y visitar los hermosos alrededores de la población de Beget.

Pasear por las calles empedradas

Uno de los mayores placeres que ofrece Beget, y que personalmente encuentro absolutamente encantador, es la oportunidad de perderse en el laberinto de sus calles empedradas. Este paseo no es simplemente un traslado de un punto a otro, sino una verdadera inmersión en la historia y la belleza natural que este pueblo ha conservado con tanto esmero. Las piedras bajo los pies cuentan historias de siglos, cada una desgastada no solo por el tiempo, sino por las generaciones que han transitado sobre ellas, cada cual con sus propias historias, sus alegrías y sus penas.

Mientras caminas, los puentes románicos que atraviesan el serpenteante río Beget ofrecen postales vivas de un pasado que parece resistirse a ser olvidado. Estas estructuras, con su robustez e integridad, no solo han sobrevivido al paso del tiempo, sino que continúan cumpliendo la función para la que fueron creadas, conectando no solo dos orillas, sino también el presente con el pasado.

Las casas de piedra que bordean estas calles son un testimonio de la arquitectura tradicional catalana, con sus fachadas rústicas y tejados de pizarra que se funden armoniosamente con el paisaje circundante.

Castillo de Rocabruna

El castillo de Rocabruna se encuentra a escasos 20 minutos de Beget, en la Alta Garrotxa. El coche se deja en una carretera y hay que andar unos 15-20 minutos.

El sendero está bien señalizado, pero se recomienda llevar buen calzado ya que para alguna gente el último tramo puede ser algo complicado.

Las ruinas de lo que antaño fue un castillo medieval que protegía la zona son bastante curiosas de visitar. Pero sin duda, lo más espectacular son las increíbles vistas y paisajes de todo el valle que se pueden disfrutar des del castillo de Rocabruna. Si estás por la zona de Beget, esta visita es muy recomendable.

Visitar el pueblo de Camprodón

Camprodón es un pueblo de origen medieval ubicado en los Pirineos Catalanes. Desde Beget hay tan solo 30 minutos en coche y es muy recomendable disfrutar del pueblo paseando 2-3 horas.

Durante el paseo por Camprodón se puede visitar y cruzar el Puente Nuevo, un antiguo puente medieval de estilo gótico que pasar por encima del río Ter.

Otros lugares de interés son el Monasterio de San Pedro construido en el siglo X y la Iglesia de Santa María, de estilo Románico, Gótico, Barroco.

Parque de animales de Molló

El Parque de Animales de Molló, conocido como Molló Parc, se encuentra ubicado en un entorno natural privilegiado entre bosques y prados en el corazón del Valle de Camprodon, a aproximadamente 1.5 horas de Barcelona y 1 hora de Gironaa​. Este parque ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza, permitiendo a los visitantes pasear tranquilamente por un recorrido de aproximadamente 3 horas, rodeados de árboles y animales en semi-libertad.

Molló Parc se caracteriza por promover el respeto y la conservación de la naturaleza, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de observar una variedad de especies animales en condiciones de semi-libertad. Entre las especies que se pueden encontrar en el parque se incluyen lobos, osos, marmotas, lince, jabalíes, así como animales de granja​​. Esta diversidad de fauna permite a los visitantes disfrutar y aprender sobre los animales en un entorno que busca replicar su hábitat natural de la manera más fiel posible.

El parque también ofrece zonas de descanso y una cafetería donde los visitantes pueden comprar bocadillos fríos o calientes, lo que permite pasar todo el día en el espacio de Molló Parc disfrutando de la naturaleza y de las actividades que ofrece​​. Además, el parque cuenta con una oferta educativa y de entretenimiento dirigida a todas las edades, fomentando la concienciación sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y el bienestar animal.

Excursiones y senderismo por los alrededores de Beget

Beget, ubicado en el corazón de la Alta Garrotxa, es el punto de partida ideal para una variedad de excursiones y rutas de senderismo que exploran la belleza natural y el patrimonio cultural de esta región de Cataluña. Aquí te presento algunas de las mejores opciones para disfrutar del senderismo y las excursiones en los alrededores de Beget:

1. Ruta Beget - Rocabruna - Camprodon

Esta ruta circular comienza en Beget y te lleva hasta el pueblo medieval de Rocabruna, ofreciendo espectaculares vistas de los Pirineos y el valle de Camprodon. La caminata continúa hacia Camprodon, un pueblo conocido por su puente románico y deliciosos embutidos, antes de regresar a Beget. Es una excelente manera de experimentar la variedad de paisajes y patrimonio que ofrece la región.

2. Camino de Itinerànnia

Formando parte de la red de senderos Itinerànnia, que conecta el espacio de la Alta Garrotxa con el Pirineo de Girona, este camino ofrece múltiples rutas que pasan por Beget. Puedes seguir las señales y marcas amarillas para descubrir rincones escondidos, ermitas antiguas y vistas impresionantes de la comarca.

3. Sendero a la Mare de Déu del Coll

Este sendero te lleva desde Beget hasta el santuario de la Mare de Déu del Coll, un lugar de peregrinación situado en un entorno natural impresionante. La ruta ofrece paz y tranquilidad, además de vistas panorámicas del entorno montañoso.

4. Ascenso al Bestracà

Para los amantes del senderismo más desafiante, el ascenso al Bestracà ofrece una aventura emocionante. Aunque la subida es empinada y requiere buen estado físico, las vistas desde la cima son incomparables, abarcando toda la Alta Garrotxa y parte del Pirineo catalán.

5. Valle de Sant Aniol

Esta excursión te lleva a través del espectacular valle de Sant Aniol, conocido por sus paisajes kársticos y aguas cristalinas. El sendero atraviesa bosques, cruza ríos y te lleva a descubrir cascadas ocultas, ofreciendo una experiencia de inmersión total en la naturaleza.

6. Ruta de las Ermitas

Explora el patrimonio religioso y cultural de la región siguiendo la ruta de las ermitas. Este sendero conecta varias ermitas románicas dispersas en el paisaje de la Alta Garrotxa, algunas de las cuales datan del siglo IX. Es una oportunidad única para combinar senderismo con el descubrimiento de la historia local.

Clima en Beget

Beget, situado en la comarca del Ripollès en Cataluña, disfruta de un clima mediterráneo de montaña. Este clima se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos fríos y húmedos. Durante el verano, las temperaturas pueden variar entre los 20 °C y los 30 °C, ofreciendo un clima agradable para las actividades al aire libre. Los inviernos son frescos, con temperaturas que pueden descender por debajo de los 0 °C, especialmente durante la noche, y es común la presencia de nieve en las áreas montañosas circundantes.

La primavera y el otoño presentan temperaturas más moderadas y son épocas del año ideales para disfrutar de la naturaleza y los paisajes que ofrece la región, con temperaturas que generalmente oscilan entre los 10 °C y los 20 °C. Estas estaciones también pueden traer precipitaciones, aunque menos intensas que en invierno.

Escrito por Rubén Cañadas

Mi nombre es Rubén y una de mis pasiones es recorrer lugares de todo el mundo descubriendo nuevos paisajes, culturas y formas de vivir. Durante estos últimos 10 años he viajado por Europa, Ásia, América y África descubriendo increíbles lugares que nunca había imaginado que pudieran existir. Sin embargo, uno de mis sitios favoritos es sin lugar a dudas Cataluña, región donde he crecido y vivido durante mis 26 años de edad. Este blog tiene como objetivo dar a conocer ciudades, pueblos, entornos naturales, montañas y mucho más que podemos encontrar en Cataluña. ¿Te quedas a descubrirlos con nosotros?

imagen autor